LA VERDAD DETRáS DEL CURIOSO BAILE ENTRE LUCHO GARZóN Y ÁLVARO URIBE

Luis Eduardo Garzón, conocido popularmente como Lucho Garzón, concedió una reveladora entrevista a RCN Radio, donde compartió detalles de su vida, sus opiniones sobre la política colombiana y aclaró un tema que se había convertido en tema de conversación: el famoso baile con Álvaro Uribe. A continuación, presentamos los aspectos más destacados de la charla.Lucho Garzón, quien nació en Bogotá, recordó sus primeros años como estudiante en el Colegio Camilo Torres y el Colegio Carrasquilla. Aunque no fue un estudiante destacado en cuanto a materias académicas, se destacó en el deporte, especialmente en voleibol. En cuanto a su vida laboral, mencionó sus primeros trabajos como cadí y mensajero, destacando lo difícil que fue crecer en un contexto de exclusión social."El trabajo como cadí fue complicado. Recuerdo cuando me tocaba buscar la pelota en el agua fría. Era una tarea dura a esa edad", relató Garzón.El político y exalcalde de Bogotá explicó cómo la política no fue una decisión planificada, sino que llegó como resultado de su activismo social. "El liderazgo se fue dando, no se estudia. Mi vocación por la política no fue pensada, fue algo que sucedió", señaló.Además, recordó su paso por el Polo Democrático Alternativo, un partido que fundó, y su participación en los paros estatales, particularmente el paro de febrero de 1997, que fue uno de los más significativos en su carrera.Lea además: Presidente Petro pidió a Estados Unidos levantar el bloqueo económico que mantiene contra VenezuelaEl famoso baile con Álvaro UribeUno de los momentos más comentados de la entrevista fue la aclaración de Garzón sobre su supuesto baile con Álvaro Uribe. La escena, que se ha vuelto viral en los medios, fue producto de un malentendido. Garzón explicó que, aunque efectivamente estuvo en una tarima con Uribe, no hubo tal baile como muchos lo han interpretado."Es imposible bailar con Uribe, no tiene ritmo. Yo sí sé bailar, fui muy rumbero en su momento, pero ese encuentro fue un malentendido. Estábamos apoyando a Peñalosa, y simplemente nos encontramos en la tarima. No fue un baile, fue una escena que la producción montó", aclaró Garzón.A pesar de las bromas y especulaciones que circulan en torno a este episodio, el exalcalde dejó claro que la política en Colombia a veces está llena de estos momentos de manipulación mediática.Reflexiones sobre la política colombianaEn cuanto a su visión sobre la política actual, Garzón expresó sus dudas sobre el enfoque de las reformas que promueve el presidente Gustavo Petro, destacando que, si bien las reformas son necesarias, deben hacerse de manera más gradual y no con tanta urgencia. "Creo en las reformas, pero deben ser moderadas. No se puede cambiar todo de golpe", opinó.También analizó el escenario político de cara a las elecciones presidenciales de 2026, sugiriendo que Petro podría llegar a la segunda vuelta, pero también mencionó la posibilidad de que surjan otros candidatos con propuestas nuevas que podrían tener éxito, como alguien con características similares al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

2025-01-11T15:52:02Z