12 FRASES PARA DECIRLE A TU HIJO PARA ENSEñARLE EL CONSENTIMIENTO
Consentir. Una palabra que puede parecer pesada para los más pequeños, pero que en realidad es un concepto imprescindible para enseñarles a respetar a los demás... y a ellos mismos. Como padre, integrar este valor desde pequeño es un auténtico superpoder. Y tenga la seguridad de que no necesita largos discursos: basta con frases simples. Aquí hay 12 para ayudar a su hijo a comprender y respetar el consentimiento.
"Tienes derecho a decir que no, y está bien".
Esta es
LA base del consentimiento. Esta frase le enseña a tu hijo que
su “no” tiene valor . Ya sea para rechazar un abrazo o para no
prestarle su juguete , es fundamental que comprenda que es
dueño de su cuerpo y de sus decisiones . Y sí, aunque te preocupe su “no”
(“¡No a los besos, mamá!”) , respétalo. Al hacer esto, le estás mostrando con el ejemplo que
sus límites importan .
“No hay que hacer nada para agradar”
Ah, esa famosa presión social... Nunca es demasiado pronto para enseñarle a tu hijo que no debe decir "sí" sólo para no decepcionar a alguien. Este
mensaje es particularmente importante en un mundo donde con demasiada frecuencia valoramos ser amables en detrimento de nuestros propios deseos.
“¿Puedo darte un abrazo?” »
En el calor del momento, a veces nos olvidamos de preguntarle a nuestro hijo
si está de acuerdo antes de darle un abrazo o hacerle cosquillas. ¡Pero hacer la pregunta es
crucial ! Esto no solo demuestra que
respetas su espacio , sino que también le enseña que
pedir permiso es un paso normal y necesario en cualquier interacción física.
“Tú eres la única persona que puede decidir qué quieres hacer con tu cuerpo”
Esta frase establece una
verdad fundamental : nadie más que su hijo tiene derecho a imponer nada sobre su propio cuerpo. Ya sean abrazos, cosquillas u otras cosas, deben saber que su cuerpo les pertenece y que
sus elecciones son las únicas que cuentan . ¡También aumenta tu
autoestima !
"¿Cómo te sientes?" »
El consentimiento no se trata sólo de acciones físicas, sino también de emociones. Preguntarle a su hijo cómo se siente en determinadas situaciones le enseña a
reconocer y expresar sus sentimientos . Cuanto más conectados estén con sus propias emociones, más podrán comprender las de los demás.
“Cuando alguien dice que no, paramos enseguida”
A veces los niños se sienten tentados a superar un poco sus límites, ya sea en un juego o en una discusión. Esta frase les recuerda que
un “no” es una señal clara que no debe ignorarse. Es una regla simple pero poderosa que les servirá durante toda su vida.
"¿Estás dispuesto a prestar tu juguete?" »
En el patio de recreo o en casa, los niños suelen tener que compartir. Al hacer esta pregunta, demuestras que
el acuerdo de todos es importante , incluso para las "pequeñas cosas". Su hijo aprenderá que
prestar es una elección, no una obligación .
“Si algo no te gusta, exprésalo”
Una cosa es entender que puedes decir "no", pero aún así hay que saber expresarlo.
Anime a su hijo a
verbalizar cómo se siente :
"No me gusta", "Prefiero parar", etc. Esto le proporciona herramientas concretas para
fijar sus límites de forma respetuosa.
“Los demás también tienen límites, hay que respetarlos”
El consentimiento no es sólo una cuestión personal: es también un compromiso de respetar los límites de los demás. Ya sea con un hermano, hermana o amigo, explícale a tu hijo que
siempre debe comprobar si lo que está haciendo está bien para la otra persona .
“¿Tu novio/novia realmente quiere jugar a este juego?” ,
“¿Dijeron que estaban de acuerdo?” , estas son preguntas que se volverán naturales.
“Una sonrisa o un silencio no significa sí”
También es importante que los niños comprendan que
el consentimiento no se basa en la ausencia de un “no” . Explique que para que alguien esté de acuerdo, debe decirlo o demostrarlo claramente. Es una noción sutil, pero que puede ilustrarse con ejemplos sencillos y cotidianos.
“Si no estás seguro, pregunta”
En un niño pueden surgir dudas:
“¿De verdad mi novio/novia quiere seguir jugando?” ,
"¿Mi hermana realmente quería que la abrazara con tanta fuerza?" . Al inculcarle el
reflejo de hacer la pregunta , le enseñas a aclarar las cosas y a actuar con respeto.
“Gracias por respetar mis límites”
Por último, recuerda que
los niños aprenden mucho por imitación . Al agradecerles cuando respetan sus propios límites, refuerza la idea de que sus esfuerzos por respetar
el consentimiento son importantes . ¡Y siempre es agradable escuchar un "gracias"!
Enseñando el consentimiento desde temprana edad no sólo estás formando a un niño respetuoso, sino también a un adulto consciente de sus derechos y los de los demás. Estas frases aparentemente sencillas marcarán una gran diferencia en la mente de su hijo.
2025-01-11T14:20:37Z