Machado, entre otras voces, se refirió al caso de Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, conductor de una de las motocicletas que la acompañaban, quien resultó herido. Esta es una publicación original de Runrun.es, que reproducimos en el marco de la alianza #LaHoraDeVenezuela, de la que forma parte El Espectador.
A través de X, la organización Derechos Humanos en Movimiento denunció la desaparición de Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, quien acompañaba a María Corina Machado mientras salía de la marcha opositora este 9 de enero y quien fue herido de bala durante el procedimiento en el que la líder opositora fue detenida.
“Desmintiendo al ministro Cabello y a Tarek William Saab: Tal como lo indicamos ayer, durante la detención de María Corina Machado resultó herida de bala en una pierna una persona que acompañaba a María Corina. Su nombre es Roalmi Alberto Cabeza Cedeño”, afirmaron en una primera comunicación.
La unión de defensores de derechos humanos afirma que el acompañante de Machado fue sacado del lugar y “conducido a uno desconocido”.
“Hacemos responsable de su integridad física al ministro Diosdado Cabello, al fiscal general Tarek William Saab y al defensor del pueblo Alfredo Ruíz, así como al Comisario Miguel Domínguez”, manifestaron.
Un día después de su violenta detención y posterior liberación, María Corina Machado se dirigió al país y explicó que fue “bruscamente arrancada” de la moto mientras salía de la concentración en Chacao.
En el mismo mensaje, Machado se refirió al caso de Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, conductor de una de las motocicletas que la acompañaban, quien resultó herido. Precisó que el hombre sufrió una herida de bala en la pierna “cuando los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana” dispararon a la caravana. " ambién, se lo llevaron preso”, acotó.
En un mensaje publicado en la red social X la noche del 9 de enero, Machado también se refirió al tema: “Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo [email protected] o [email protected]
2025-01-10T23:30:59Z